Es
un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser
humano e integra el arte al Hatha Yoga, Bhakti, Jnana Yoga, Tantra Yoga,
Smagita Yoga, Karma Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga con el Yoga
Integrado.
Integrado.
Yoga Artistico Coreografico
*Yoga
Artístico puede ser un kramaji o serie de posturas con música. En donde
el espiritu es acompañado por la música. O, por el contrario, puede Ser
Yoga Artistico Musical* Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.
Yoga Artistico Teatro
Existe una tercera variante que es por ejemplo, el Kala
o Arte como referente, o sea una obra de teatro, en la cual hay música,
bhajans y kramajis o series de posturas. En esta variante lo que se
quiere integrar es al Teatro para el plano mental, mientras que la Música
trabaja en el plano espiritual y las asanas en el plano corporal. Existe
además de esto, el yoga artístico deportivo, el Hatha Yoga artístico
que tienen varios estilos como ser: el Yoga Flow o Yoga Fluido, el Yoga
Artístico Rítmico, Yoga Rítmico Sincronizado; que son
especializaciones. Desde el punto de vista corporal, el Yoga Artístico es
un poema corporal deasanas.
Yoga artístico en Duplas y Yoga rítmico en Duplas
Lo que integro
en estos estilos de yoga es la coordinación de las partes
del cuerpo, velocidad (por ejemplo: aceleración del tronco, mientras las
piernas van a otra velocidad), Ritmo y los pasajes y enganches para lograr
un dinamismo.
Swamini Vidyanandaji
Yoga Deportivo
El
Yoga Deportivo es un deporte espiritual que valora la educación
espiritual del ser humano y su domino de sensaciones, emociones,
pasiones y sentimientos. Otorgando puntaje a la Inteligencia Espiritual
del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la
Inteligencia afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y
entrenador.El objetivo del Yoga Deportivo es la realización espiritual
del individuo utilizando la competición como medio de superación
personal y entrenamiento espiritual ante los obstáculos que la vida pone
en nuestro camino a diario. El Yoga deportivo procura el desarrollo de
la inteligencia espiritual, inteligencia afectiva e Inteligencia
emocional del ser humano; dentro de una competencia ante situaciones
adversas que pudieran generarle desequilibrios, insatifacción y stress.
Cada competidor recibe un entrenamiento espiritual y mental por encima
del físico. El yoga deportivo, utiliza como medio la competencia
deportiva de técnicas de yoga, teniendo como fin último la
espiritualidad.Evaluación en Yoga Deportivo:Para evaluar a un competidor
es establecen en cada caso diez puntos, que se juzgan por parte de los
jueces y arbitro, que siempre es un maestro de yoga con linaje y dominio
de la educación espiritual del ser humano.
El competidor es evaluado espiritualmente, físicamente, mentalmente, socialmente, eto-ecológicamente, culturalmente y filosóficamente. En todos los aspectos del Yoga como disciplina básicamente espiritual. Es precisamente por el dominio de su parte espiritual que cada competidor recibe un total de 4 puntos dentro de una máximo de diez puntos posibles.
El competidor es evaluado espiritualmente, físicamente, mentalmente, socialmente, eto-ecológicamente, culturalmente y filosóficamente. En todos los aspectos del Yoga como disciplina básicamente espiritual. Es precisamente por el dominio de su parte espiritual que cada competidor recibe un total de 4 puntos dentro de una máximo de diez puntos posibles.
Puntaje Espiritual 4 puntos
Puntaje Físico 1 punto
Puntaje Mental 1 punto
Puntaje Social 1 punto
Puntaje Eto-ecologico1 punto
Puntaje Cultural 1 punto
Puntaje Filosofico 1 punto
Puntaje Total suma final de todos
División del Yoga Deportivo
División de Modalidades de Yoga Deportivo
El yoga deportivo se divide en cuatro Ramas, Estilos o Modalidades:
1) Yoga Atlético Deportivo
2) Yoga Artístico Deportivo
3) Yoga Rítmico Deportivo
4) Yogasanas Deportivas
División de Modalidades de Yoga Deportivo
El yoga deportivo se divide en cuatro Ramas, Estilos o Modalidades:
1) Yoga Atlético Deportivo
2) Yoga Artístico Deportivo
3) Yoga Rítmico Deportivo
4) Yogasanas Deportivas
1) YOGA ATLETICO DEPORTIVO
El Yoga Atlético evalua la perfecta ejecución de asanas, la perfecta
alineación, su justo rango de flexibilidad, de fuerza, equilibrio y
resistencia. La perfecta ejecución del Pranayama (control de la
energía), la respiración adecuada o swara yoga.El logro del estado de
Pratihara (introspección). El estado de Dharana (concentración) y si es
posible el logro de la meditación (Dhyana).Espiritualmente el competidor
no puede estar nervioso , alterado, siendo los estados espirituales de
tranquilidad, armonía , contentitud, alegría o felicidad los que
permiten obtener un mayor puntaje en la competencia.Esto estados
espirituales tiene más valor en el puntaje de cada competidor que las
cualidades físicas: flexibilidad, de fuerza, equilibrio y resistencia.A
los estados espirituales hay que sumarle la actitud correcta del
competidor y sus actos (karma yoga) en la cual el competidor cumple su
dharma (deber) sin esperar un fruto o resultado, si esta ansioso por el
resultado o preocupado el competidor pierde la competencia.
2) YOGA ARTISTICO DEPORTIVO
El Yoga Artístico está compuesto por karamajis o series de posturas de
yoga que deben simular una catarata ininterrupida de asanas.A las
cualidades existentes en Yoga Atlético, se debe agregar la música, la
vestimenta, el buen gusto, el arte natural, el ritmo de ejecución, y el
ritmo de la respiración. Su serie debe ejecutarse al ritmo de una música
elegida con buen gusto.Las posturas entre sí, deben ser unidas por
medio de enganches, siendo estos enganches un movimiento que une dos
posturas con el menor traslado corporal y en el menor tiempo posible.Es
fundamental que el artista de yoga artístico deportivo exprese su
espiritualidad y la alegría del movimiento en su serie.El competidor
debe lograr un estado de empatía y simpatía con los jueces y el público.
3) YOGA RITMICO DEPORTIVO
3) YOGA RITMICO DEPORTIVO
El Yoga Rítmico se realiza en duos o parejas que trabajan en espejo ( o
sea que sincronizadamente hacen las mismas postura en el mismo grado y
en el mismo tiempo) y conserva las cualidades descriptas para el Yoga
Artístico.
4) YOGASANAS DEPORTIVAS
4) YOGASANAS DEPORTIVAS
Es un deporte relacionado con el Yoga Deportivo.La Yogasanas
deportivas, se basa en el armado y la ejecución de asanas de yoga.
Realizadas con el máximo de flexibilidad, fuerza, equilibrio, alineación
y resistencia.ParticipantesIndividual, Parejas o duplas y
EquiposCategorias ·
- Baby 4 a 5 años
- Baby Kids 6 a7 años
- Kids 8 a 12 años
- Juniors 13 a 17 años
- Yougers 18 a 25 años Yougers adults
- 26 a 35 años
- Adults 35 a 40 años
- Veteranos de 40 a 60 años
- Tercera edad de 60 años en adelantePuntaje y Ganador de la competencia
a) Puntaje Espiritual 4 puntos, sobre estos cuatro puntos el juez y en especial el arbitro observa antes, durante y despues de la competencia los siguientes items para evaluar espiritualmente a los competidores:
AHIMSA: el competidor no puede manifestar antes, durante y despues ningún tipo de violencia o agresión, critica, enfado, fastidia o desaprobación, ni física, ni mental, ni verbal , ni espiritual a otro competidor, entrenador, publico, jurado, animales o plantas. No pudiendo destruir tampoco objetos.
MAITRI el segundo sentimiento que es premiado es la Amistad o Maitri hacia todos los seres vivos presentes en la competencia. No se puede evidenciar sentimientos antipáticos, ni falta de simpatía hacia los rivales y el jurado.Se debe tener un sentimiento de amistad, cooperación , solidaridad hacia sus compañeros, rivales y jurados. Entender que estamos jugando. El competidor no puede contestar de manera agresiva, maliciosa ni afamiliares, ni al público, ni a los competidores, ni al jurado. Tampoco pueden hacerlo sus familiares, amigos o simpatizantes. No puede realizar gestos con su rostro que denoten sentimientos de enemistad, de descontento, de no apbrobación, de malestar, de nerviosimoMUDITA: Se premia el sentimiento de alegría. Es muy importante estar contento y difrutar el juego como una fiesta y celebración. El competidor y su entrenador no pueden realizar o tener gestos de tristeza, indiferencia, desinteres, depresión, ansiedad, stress o angustia. O cualquier emoción o sentimiento negativo.
Inteligencias Emocional y Afectiva: Capacidad de no tener emociones negativas propias y capacidad de enternder los sentimientos del otro. Capacidad de generar sentimientos altruistas fundamentalmente el de Karuna o Compasión por el otro. Capacidad de divertirse en el Juego y con el Yoga.
b) Puntaje Físico 1 puntoSe premia los diez grados de flexibilidad en cada postura de yoga asi como la resistencia en el equilibrio estatico y la resistencia en las posturas de fuerza. Además de esto de premia la corrrecta alineación de cada postura. E lo referente a Yoga Artístico y Rítmico se premia ademas la coordinación, rítmo, carisma, arte, creación, música y escenografía,
c) Puntaje Mental 1 puntoSe premia la instrospeción, atención, concentración, contemplación y capacidad de meditación del competidor en plena competencia.
d) Puntaje Social 1 puntoSe premia la tolerancia e integración con los demás, el compañerismo, la integración a los grupos, y a la instituciones, la aceptación de las reglas y normas asi com su entendimiento. El competidor no puede criticar, protestar, o inferir sobre un fallo del jurado.
e) Puntaje Eto-ecologico1 puntoSe premia el buen comportamiento ecológco, el respeto del medio ambiente, el competidor tiene prohibido fumar, beber alcohol, doparse, tomar drogas, psicofármacos, arrojar papeles, plásticos, o basura dentro del ámbito de la competencia o en el espacio circundante. Debe dejar todo ordenado y no puede romper o desordenar absolutamente nada. Etologicamente debe respetar el medio animal y no puede matar animales (insectos) o plantas ni hacerle daño durante la competencia. Se premia a quien ordena, ayuda, colabora en mantener todo limpio, ordenado, pulcro y no destruye seres vivos u objetos.
f) Puntaje Cultural 1 puntoSe premia el entender, comprender y aceptar sin criticas la cultura, religión, filosofía, raza folklore y costumbres del país o ciudad en la cual se compite. Debiendo se respetuoso de las costubmres de cada lugar y país.
g) Puntaje Filosofico 1 puntoLos competidores debe constetar un cuestionario sobre la filosofía, arte y ciencia del yoga, para demostrar su conocimientos de esta disciplina. Puntaje Total suma final de todosJurado del Yoga DeportivoEl Jurado esta compuesto por dos o mas Jueces hasta una máximo de diez que tienen la misión: calificar otorgando un puntaje o bien seleccionando directamente a cada competidor La competencia es dirigida por el Arbitro, que tiene la misión de disciplina, penalizando cualquier falta y que otorga el puntaje final declarando el ganador. Para esto el Arbitro debe tener presente el puntaje espiritual pudiendo cambiar el puntaje general de los jueces. Por haber visto o percibido una falta al reglamento incluso luego de haber competido un competidor. Su fallo es a todos los efectos inapelable, incuestionable, incambialbe y aceptado a priori por todos los competidores, entrenadores, técncios, jueces, instituciones y público presente. No pudiendo a ningún efecto ser criticado ni existiendo apelacion posible a su veredicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario